• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Alicante/Alacant
  • Ponente: RAFAEL FUENTES DEVESA
  • Nº Recurso: 148/2024
  • Fecha: 20/01/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: En la demanda se impugnan los acuerdos adoptados por la sociedad relativos a la aprobación del aumento de capital social y consecuentemente modificación de los estatutos sociales. En caso que no ocupa, ya hemos visto que el inmueble fue objeto de obras de reparación y acondicionamiento, sin que resulte desvirtuada la apreciación judicial de que se trataba de obras necesarias y cuanto menos - añadimos nosotros- adecuadas para dar valor al inmueble y hacerlo más rentable. Otra cosa es la gestión del mismo, como hemos aclarado. Y para financiar esa inversión el que se acuda a una ampliación de capital resulta razonable, sin que el que pudiera haber otras alternativas, como propone el recurrente, resulta bastante para negar que la razonabilidad de la operación societaria impugnada, según la doctrina jurisprudencial apuntada. Ello es así porque (i) la forma específica societaria de incrementar sus recursos la sociedad es recurrir al aumento de capital; (ii) lo que el precepto impone es que lo acordado responda a una necesidad razonable, no que esa decisión sea la única o la mejor de todas las posibles para atender esa necesidad. Esa elección entre las distintas alternativas es decisión soberana de la mayoría social, limitándose el control judicial a verificar si la solución adoptada es una respuesta razonable a esa necesidad social. Ello es así porque (i) la forma específica societaria de incrementar sus recursos la sociedad es recurrir al aumento de capital; (ii) lo que e
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Pontevedra
  • Ponente: LAURA VICENTE REY
  • Nº Recurso: 671/2024
  • Fecha: 20/01/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: MOV.GEOG.Y FUNCIONAL
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: CARMEN LANCHO AGUNDEZ
  • Nº Recurso: 439/2023
  • Fecha: 20/01/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se ha omitido una fase esencial del procedimiento: la Audiencia Previa. Sin embargo no se declara la nulidad del procedimiento porque no se ha causado indefensión a ninguna de las partes. Se trata de un asunto que se inició hace más de dos años, y declarar la nulidad de todo lo actuado para retrotraer las actuaciones a la celebración de la audiencia previa, y que en dicho acto las partes propongan la misma prueba documental que ya aportaron, implicaría una dilación indebida. No prospera tampoco el segundo motivo de recurso: cancelación del préstamo hipotecario. La consumación o la extinción del contrato no impiden el ejercicio de la acción de nulidad de una cláusula abusiva. No existen obstáculos al ejercicio de la acción de restitución, ni se ha procedido a realizar una incorrecta valoración de la prueba.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: JOSE LUIS BARRAGAN MORALES
  • Nº Recurso: 1321/2024
  • Fecha: 20/01/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: JORGE HAY ALBA
  • Nº Recurso: 5165/2024
  • Fecha: 20/01/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: RESOLUCION CONTRATO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: MARIA ESTHER GONZALEZ RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 752/2022
  • Fecha: 20/01/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: ERNESTO UTRERA MARTIN
  • Nº Recurso: 1317/2024
  • Fecha: 20/01/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE ARTURO FERNANDEZ GARCIA
  • Nº Recurso: 410/2024
  • Fecha: 20/01/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: JOSE LUIS SEOANE SPIEGELBERG
  • Nº Recurso: 9802/2023
  • Fecha: 20/01/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Interés superior del menor. Base normativa. Valoración del interés superior de los menores como primordial y prevalente con respecto a cualquier otro interés legítimo que pudiera concurrir. Pautas valorativas en la legislación específica apreciadas conjuntamente conforme a los principios de necesidad y proporcionalidad, y cualesquiera a tener en cuenta según las circunstancias concurrentes. Prioridad de la permanencia del menor en su familia de origen así como el mantenimiento de sus relaciones familiares, siempre bajo la condición normativa de que sea posible y positivo para el menor. Principios rectores de la actuación de los poderes públicos en relación con los menores. A los efectos de valorar las posibilidades y conveniencia del retorno de un menor que hubiera sido separado de su núcleo familiar, se tendrá en cuenta la evolución de la familia desde que se adoptó la medida protectora y primando siempre el interés y las necesidades del menor sobre las de la familia. El interés superior del menor en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo. Reintegración de los menores en sus familias biológicas. Las medidas que deben adoptarse respecto del menor son las que resulten más favorables para el desarrollo físico, intelectivo e integración social del menor contemplando el posible retorno a la familia natural siempre que sea compatible con las medidas más favorables al interés del menor. Valoración de las concretas circunstancias concurrentes.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: CARLOS VILLARINO MOURE
  • Nº Recurso: 1531/2024
  • Fecha: 20/01/2025
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESEMPLEO

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.